Informe de Evaluación del Riesgo del Arbolado del Palacio de Las Dueñas

PLAN VE realiza el Informe de Evaluación del Riesgo del Arbolado solicitado por el Palacio de las Dueñas que acorde con su compromiso medioambiental pretende certificar la seguridad del visitante y la del patrimonio en general.

El Palacio de las Dueñas, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con unos espléndidos jardines con historia donde se cultivan plantas de flor y ejemplares arbóreos procedentes de distintas partes del mundo, algunos de ellos con gran interés patrimonial, tanto por su rareza como por sus portes y majestuosidad.

En este informe se analiza individualmente el estado actual de todos los árboles para asegurar la estabilidad y seguridad de los mismos, se analiza el entorno y las dianas y se proponen medidas y actuaciones que harán que el conjunto arbolado esté en las mejores condiciones para aumentar y mejorar todos los beneficios que aportan.

Algunos de los ejemplares destacables del jardín son el majestuoso Ficus macrophylla var. columnaris ubicado junto a la alberca y el ejemplar de Celtis australis de grandes dimensiones que preside la zona alta de los jardines.

Encontramos también un gran número de magníficos ejemplares de cipreses que seguro atesoran grandes historias en sus ramas.

El estudio se aborda siguiendo las metodologías existentes que permiten detectar las estructuras dañadas y alteradas en distintos rangos de peligrosidad. Es muy importante realizar una gestión eficaz del arbolado –especialmente en las técnicas de plantación y poda– y efectuar las revisiones periódicas que sean necesarias.

Plan Director del Arbolado Urbano y Zonas Verdes del Municipio de Bormujos

Los árboles de las ciudades cumplen unas indiscutibles funciones que van mucho más allá de su carácter ornamental o estético: son de destacar los beneficios ambientales y climáticos, los ecológicos —efectivos depuradores del aire—, los sociales, históricos, simbólicos, culturales y recreativos. Definen, junto con los espacios ajardinados y otras infraestructuras verdes, un modelo de ciudad habitable al incorporarlos a los procesos de planificación urbanística.

El plan director del arbolado y zonas verdes es el punto de partida para llevar a cabo una estrategia de gestión racional y la planificación de las infraestructuras verdes. Es el marco donde todas las operaciones que afectan a los árboles y espacios verdes, tanto de forma directa como indirecta, quedan descritas, reguladas y destinadas a la consecución de una gestión con futuro.

El 21 de septiembre de 2017 firmamos con el el Ayuntamiento de Bormujos la elaboración del plan director de su arbolado urbano y que se ha presentado al Concejal de Medio Ambiente en abril de 2018.

La elaboración del plan director requiere de un estudio previo de las zonas verdes y arbolado de la ciudad de Bormujos, que permita compendiar la información necesaria para que, una vez analizada, se establezcan los procedimientos de trabajo.

Los documentos que vertebran el plan director y que serán la base para el nuevo modelo de gestión son:

  • Inventario
  • Evaluación del estado actual
  • Plan de gestión del riesgo
  • Instrumentos de planificación
    • Planificación en la implantación de nuevo arbolado
    • Plan de conservación de los árboles heredados y nuevos
    • Programa de conservación de infraestructuras verdes
    • Plan de divulgación y comunicación

Evaluación del Riesgo en diferentes Zonas Verdes del Municipio de Salteras

El objetivo primordial de un plan de evaluación de riesgo consiste en desarrollar un protocolo de inspección visual, sistemática y ordenada del arbolado y palmeras que sirva para evaluar un nivel de riesgo aceptable ya que el riesgo cero no existe cuando tratamos con árboles y palmeras que como estructuras vivas están sujetos a las leyes de la naturaleza.

El Ayuntamiento de Salteras nos adjudicó la Evaluación de Riesgo de varias especies de su municipio. En una primera fase se han analizado el estado y la valoración del riesgo de 100 ejemplares de Ulmus pumila localizados en el Parque de los Poetas, Parque del Chorrito y la calle Juan XXIII del municipio de Salteras. La segunda ha consistido en evaluar de forma individual la estabilidad y seguridad de los ejemplares de Ulmus pumila, Melia azedarach y Phoenix dactylifera en diferentes localizaciones del municipio.

El procedimiento de este estudio ha sido el siguiente:

  • Evaluar de forma individual la estabilidad y seguridad de cada uno de los ejemplares.
  • Realizar una valoración de riesgo de caída de ramas y del propio individuo.
  • Recomendar actuaciones individualizadas en cada uno de los árboles para prevenir y minimizar el riesgo asociado en cada caso.

 

Trasplante de Encinas en la finca «La Albuera» (Mérida)

Durante el mes de Febrero, una de nuestras socias realizó trabajos de trasplantes de 13 uds. de Encinas (Quercus ilex) de gran porte en la finca “La Albuera” de Mérida que acogerá la nueva sede industrial y corporativa de HaciendasBio, empresa que se declara como la primera productora de fruta y verdura ecológica en España y líder en exportación de frescos ecológicos a Europa. Acordes con su política medioambiental decidieron que estos ejemplares que se veían afectados por las obras de dicha sede, fueran trasplantados por personal especializado para evitar su corta.

Una vez elaborado el plan de viabilidad y en colaboración con la empresa Topiarius de Sevilla se seleccionaron los árboles adecuados y se realizó la preparación de los cepellones y la plantación en la nueva ubicación dentro de la misma finca.

Esperamos que siguiendo el plan de mantenimiento previsto sea todo un éxito. Os dejamos con la galería fotográfica: