Finaliza el curso de Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles

El pasado viernes, 16 de marzo, finalizó en Sevilla el curso sobre Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles que se desarrolló durante los días 14, 15 y 16 de marzo e impartido por Andrés Septién, consultor especializado en Arboricultura.

Se trató de un curso teórico-práctico para comprender las interacciones entre hongos descomponedores y árboles, con idea de difundir una visión más moderna y actualizada del modelo de compartimentación de los árboles propuestos por Shigo y Marx, y de las implicaciones en la práctica de conservación del arbolado.

Con el curso se ha pretendido contribuir a la evaluación de pudriciones y otros defectos estructurales, incidiendo en los síntomas y signos de problemas que pueden conducir al fallo biomecánico de los árboles. En los árboles, las heridas son el resultado de cortes inadecuados, tormentas, viento, exceso de peso en las ramas, enfermedades entre otras agresiones y el árbol reacciona creando límites a su alrededor, así como mediante cambios en los tejidos afectados.

      

      

Finalización del curso sobre Seguridad, Manejo y Mantenimiento de Motosierra

Los días 23 y 24 de febrero se celebró en nuestras instalaciones la primera edición del curso sobre Seguridad, Manejo y Mantenimiento de Motosierra. El objetivo del curso fue el de enseñar a los alumnos la forma apropiada para desarrollar las destrezas básicas en el manejo y mantenimiento de esta maquinaria ligera y la proporcionarles los conocimientos necesarios en cuanto a técnicas, rutinas de trabajo, materiales de seguridad, mantenimiento, etc.  para el buen desarrollo de los trabajos de poda.

La segunda edición está prevista para los días 21 y 22 de septiembre. Para más información pincha aquí.

Os mostramos unas imágenes del curso:

      

      

Curso Nuevo Protocolo de Poda de Arbolado

En 2017 hemos celebrado dos convocatorias del curso “Nuevo Protocolo de Poda de Arbolado” con éxito de asistencia y calidad formativa.

Las acciones formativas fueron organizadas por nuestra entidad e impartidas por Josep Selga –biólogo y consultor experto en arboricultura– y tuvieron una excelente acogida por parte de los asistentes.

El alumnado estuvo formado por técnicos responsables de ayuntamientos, trabajadores del sector y empresas con deseos de mejorar y actualizar la gestión que se hace del arbolado en nuestras ciudades.

La 3ª edición del curso se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2018

      

Curso Gestión del Riesgo del Arbolado

El día 15 de septiembre de 2017 finalizó el curso «Gestión del Riesgo del Arbolado» organizado por nuestro centro e impartido por Josep Selga que fue muy bien valorado por el alumnado asistente.

En el mismo se trataron temas tales como que hacer cuando un árbol es peligroso, estudios de vitalidad y estabilidad, componentes de la evaluación del Riesgo, probabilidad de fallo,…

También se realizó un plan de gestión del riesgo para disponer de un procedimiento de trabajo que garantice una gestión adecuada de los ejemplares arbóreos, la metodología a seguir con el modo de inspección y la cumplimentación de las fichas correspondientes.

Este curso también forma parte del itinerario curricular destinado a obtener la capacitación como arborista especializado y estaba dirigido a paisajistas, jardineros, técnicos agrícolas, técnicos forestales, técnicos de ayuntamientos, arquitectos, profesionales autónomos y cualquier persona interesada en arboricultura.

Nuevo convocatoria para 2018 del 25 al 27 de septiembre de 2018

      

Curso de Nuevas Técnicas de Poda de Naranjo para los jardineros del Real Alcázar de Sevilla

En octubre de 2017 finalizamos la impartición del curso Nuevas Técnicas de Poda de Naranjos en el Real Alcázar de Sevilla. En esta acción formativa de 22 horas lectivas participaron los trabajadores de jardinería y personal de mantenimiento general del Real Alcázar.

En el curso se impartieron conceptos básicos sobre arboricultura actual para poder conocer cómo se desarrollan los árboles y poder actuar con la poda sobre su estructura de una forma eficiente. Toda esta metodología se ha aplicado específicamente en la poda de naranjos.

El objetivo principal del curso fue realizar un taller teórico-práctico con intervenciones de poda en los ejemplares de naranjos existentes en los jardines del recinto del Patronato Real Alcázar de manera que los alumnos – trabajadores pudieran adquirir las destrezas necesarias para aprender a decidir por qué, cuándo y cómo podar un árbol.

El curso constaba de una parte teórica, que se desarrolló en aula, en la que se vieron contenidos relacionados con el conocimiento del árbol desde un punto de vista morfológico y fisiológico así como la descripción de los estadios de desarrollo, estrategias de crecimiento, formas y estructuras de los árboles, nuevo protocolo de poda, cortes de poda correcto, tipos de poda y épocas adecuadas, etc.

Y de una parte práctica que estuvo dividida en dos fases: la primera donde se adquirió la destreza necesaria para identificar la estructura de los árboles, reconocer sus estrategias de crecimiento y realizar la lectura de los árboles para poder determinar los criterios de poda que se deben aplicar según el nuevo protocolo de la arboricultura actual, y en la segunda fase, donde se aplicaron los conocimientos teóricos impartidos en el aula, para poder realizar un tratamiento adecuado en los naranjos existentes en los jardines del recinto del Patronato Real Alcázar y se realizado prácticas de poda sobre los ejemplares seleccionados.

Primer grupo del 16 al 19 de octubre y Segundo grupo del 23 al 26 de octubre

    

Impartición del curso Calidad, Raíces y Plantación de Arbolado

Entre los días 9 y 11 de mayo de 2017 se celebró en Sevilla con gran éxito de participación el curso Calidad, Raíces y Plantación de Arbolado organizado por nuestra entidad e impartido por Josep Selga.

La importancia de este curso radicó en conocer los criterios técnicos para tener éxito en las plantaciones de arbolado y las tecnologías actuales para solucionar los conflictos entre raíces y pavimentos que nos encontramos en las plantaciones viarias.

El curso que forma parte del itinerario curricular destinado a obtener la capacitación como arborista especializado y está dirigido a paisajistas, jardineros, técnicos agrícolas, técnicos forestales, técnicos de ayuntamientos, arquitectos, profesionales autónomos y cualquier persona interesada en arboricultura.

      

Formación a los Trabajadores del Ayuntamiento de Bormujos en Materia de Poda

Con motivo de mejorar la gestión del arbolado urbano del municipio, el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Bormujos puso en marcha una acción formativa en materia de Arboricultura Ornamental Urbana dirigida a todo el personal adscrito a las tareas de jardinería del municipio.

Esta acción formativa se llevó a cabo a través de dos cursos, el primero de Poda de Naranjos y Frondosas, afrontando un tratamiento diferente en el mantenimiento del arbolado en correspondencia con el desarrollo estructural de los árboles; y el segundo de Poda de Arbustos  insistiendo en mantener el desarrollo natural de las plantas y huir de las artificiales y monótonas formas redondeadas que con tanta frecuencia se practican y que no tienen justificación alguna. En esta acción formativa se ha dedicado especial atención a la poda del rosal, puesto que la ciudad de Bormujos cuenta, además de otros arbustos, con espléndidas borduras formadas por rosales e importantes rosaledas.