Proyecto Paisajístico de Restauración de un Jardín Familiar

Con esta restauración paisajística se ha perseguido unificar el jardín trasero y dotarlo de interés a través de la creación de un parterre mixto. En dicho parterre se ha distribuido una zona frontal de insolación máxima con orientación sur y una franja protegida del sol en las horas centrales del día con un ejemplar de «Ceratonia siliqua» (Algarrobo) y un seto de «Cupressus sempervirens» (Ciprés).

El objetivo al diseñar el parterre ha sido que permita que los jardines del Club de Golf, donde se ubica la vivienda, queden integrados en el jardín familiar.

Para permitir que el jardín varíe durante el año se han intercalado plantas bulbosas entre la vegetación propuesta.

El parterre de nueva construcción se ha delimitado con un perfil de acero corten variando las medidas según las zonas. En cuanto al riego, principalmente es por goteo excepto en la pradera que es por aspersión.

Podéis ver a continuación una serie de fotos de la ejecución. Cuando esté totalmente implantado subiremos más…

Los Guardianes de los Árboles

El Club de Santa Clara de Sevilla ha desarrollado unos talleres de Educación Ambiental con PLAN VE para que los niños y sus padres aprendieran a valorar la importancia y los beneficios que nos aportan los árboles.

El taller ha consistido en explicaciones de la morfología de los árboles y una breve explicación de cómo funcionan.

Se realizó la plantación de un ejemplar de Pauwlonia tomentosa y una Melia azedarach en las zonas ajardinadas de la piscina. Los niños que asistieron se convirtieron en los Guardianes de los Árboles y plantas del Club.

Plan Director del Arbolado Urbano y Zonas Verdes del Municipio de Bormujos

Los árboles de las ciudades cumplen unas indiscutibles funciones que van mucho más allá de su carácter ornamental o estético: son de destacar los beneficios ambientales y climáticos, los ecológicos —efectivos depuradores del aire—, los sociales, históricos, simbólicos, culturales y recreativos. Definen, junto con los espacios ajardinados y otras infraestructuras verdes, un modelo de ciudad habitable al incorporarlos a los procesos de planificación urbanística.

El plan director del arbolado y zonas verdes es el punto de partida para llevar a cabo una estrategia de gestión racional y la planificación de las infraestructuras verdes. Es el marco donde todas las operaciones que afectan a los árboles y espacios verdes, tanto de forma directa como indirecta, quedan descritas, reguladas y destinadas a la consecución de una gestión con futuro.

El 21 de septiembre de 2017 firmamos con el el Ayuntamiento de Bormujos la elaboración del plan director de su arbolado urbano y que se ha presentado al Concejal de Medio Ambiente en abril de 2018.

La elaboración del plan director requiere de un estudio previo de las zonas verdes y arbolado de la ciudad de Bormujos, que permita compendiar la información necesaria para que, una vez analizada, se establezcan los procedimientos de trabajo.

Los documentos que vertebran el plan director y que serán la base para el nuevo modelo de gestión son:

  • Inventario
  • Evaluación del estado actual
  • Plan de gestión del riesgo
  • Instrumentos de planificación
    • Planificación en la implantación de nuevo arbolado
    • Plan de conservación de los árboles heredados y nuevos
    • Programa de conservación de infraestructuras verdes
    • Plan de divulgación y comunicación

Evaluación del Riesgo en diferentes Zonas Verdes del Municipio de Salteras

El objetivo primordial de un plan de evaluación de riesgo consiste en desarrollar un protocolo de inspección visual, sistemática y ordenada del arbolado y palmeras que sirva para evaluar un nivel de riesgo aceptable ya que el riesgo cero no existe cuando tratamos con árboles y palmeras que como estructuras vivas están sujetos a las leyes de la naturaleza.

El Ayuntamiento de Salteras nos adjudicó la Evaluación de Riesgo de varias especies de su municipio. En una primera fase se han analizado el estado y la valoración del riesgo de 100 ejemplares de Ulmus pumila localizados en el Parque de los Poetas, Parque del Chorrito y la calle Juan XXIII del municipio de Salteras. La segunda ha consistido en evaluar de forma individual la estabilidad y seguridad de los ejemplares de Ulmus pumila, Melia azedarach y Phoenix dactylifera en diferentes localizaciones del municipio.

El procedimiento de este estudio ha sido el siguiente:

  • Evaluar de forma individual la estabilidad y seguridad de cada uno de los ejemplares.
  • Realizar una valoración de riesgo de caída de ramas y del propio individuo.
  • Recomendar actuaciones individualizadas en cada uno de los árboles para prevenir y minimizar el riesgo asociado en cada caso.

 

Trasplante de Encinas en la finca «La Albuera» (Mérida)

Durante el mes de Febrero, una de nuestras socias realizó trabajos de trasplantes de 13 uds. de Encinas (Quercus ilex) de gran porte en la finca “La Albuera” de Mérida que acogerá la nueva sede industrial y corporativa de HaciendasBio, empresa que se declara como la primera productora de fruta y verdura ecológica en España y líder en exportación de frescos ecológicos a Europa. Acordes con su política medioambiental decidieron que estos ejemplares que se veían afectados por las obras de dicha sede, fueran trasplantados por personal especializado para evitar su corta.

Una vez elaborado el plan de viabilidad y en colaboración con la empresa Topiarius de Sevilla se seleccionaron los árboles adecuados y se realizó la preparación de los cepellones y la plantación en la nueva ubicación dentro de la misma finca.

Esperamos que siguiendo el plan de mantenimiento previsto sea todo un éxito. Os dejamos con la galería fotográfica:

Curso de Jardinería Básica para la Empresa Eulen

Entre los días 21 y 27 de marzo, impartimos una acción formativa de Jardinería Básica a parte del personal de mantenimiento de jardines de la empresa Eulen, que trabajan en el ámbito de las Zonas Verdes de Sevilla.

El objetivo principal fue dotarles de las competencias necesarias para desarrollar las tareas generales y específicas que comprenden las labores jardineras como son la plantación y conservación de especies, la poda, el mantenimiento del riego, el uso de maquinaria, entre otras; todo ello para que les permita desarrollar el oficio con solvencia.

El grupo, formado por 15 mujeres y 6 hombre, mostró un gran interés en aprender y han realizado un trabajo esplendido. Ha resultado ser un grupo muy cohesionado y un placer trabajar con ellos.

       

       

Finaliza el curso de Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles

El pasado viernes, 16 de marzo, finalizó en Sevilla el curso sobre Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles que se desarrolló durante los días 14, 15 y 16 de marzo e impartido por Andrés Septién, consultor especializado en Arboricultura.

Se trató de un curso teórico-práctico para comprender las interacciones entre hongos descomponedores y árboles, con idea de difundir una visión más moderna y actualizada del modelo de compartimentación de los árboles propuestos por Shigo y Marx, y de las implicaciones en la práctica de conservación del arbolado.

Con el curso se ha pretendido contribuir a la evaluación de pudriciones y otros defectos estructurales, incidiendo en los síntomas y signos de problemas que pueden conducir al fallo biomecánico de los árboles. En los árboles, las heridas son el resultado de cortes inadecuados, tormentas, viento, exceso de peso en las ramas, enfermedades entre otras agresiones y el árbol reacciona creando límites a su alrededor, así como mediante cambios en los tejidos afectados.

      

      

Curso Nuevo Protocolo de Poda de Arbolado

En 2017 hemos celebrado dos convocatorias del curso “Nuevo Protocolo de Poda de Arbolado” con éxito de asistencia y calidad formativa.

Las acciones formativas fueron organizadas por nuestra entidad e impartidas por Josep Selga –biólogo y consultor experto en arboricultura– y tuvieron una excelente acogida por parte de los asistentes.

El alumnado estuvo formado por técnicos responsables de ayuntamientos, trabajadores del sector y empresas con deseos de mejorar y actualizar la gestión que se hace del arbolado en nuestras ciudades.

La 3ª edición del curso se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2018

      

Curso Gestión del Riesgo del Arbolado

El día 15 de septiembre de 2017 finalizó el curso «Gestión del Riesgo del Arbolado» organizado por nuestro centro e impartido por Josep Selga que fue muy bien valorado por el alumnado asistente.

En el mismo se trataron temas tales como que hacer cuando un árbol es peligroso, estudios de vitalidad y estabilidad, componentes de la evaluación del Riesgo, probabilidad de fallo,…

También se realizó un plan de gestión del riesgo para disponer de un procedimiento de trabajo que garantice una gestión adecuada de los ejemplares arbóreos, la metodología a seguir con el modo de inspección y la cumplimentación de las fichas correspondientes.

Este curso también forma parte del itinerario curricular destinado a obtener la capacitación como arborista especializado y estaba dirigido a paisajistas, jardineros, técnicos agrícolas, técnicos forestales, técnicos de ayuntamientos, arquitectos, profesionales autónomos y cualquier persona interesada en arboricultura.

Nuevo convocatoria para 2018 del 25 al 27 de septiembre de 2018