Nuestras compañeras con la cualificación Tree Risk Assessment QTRA

Nuestras compañeras del equipo técnico de Arboricultura de Plan Ve continúan su formación y capacitación en arboricultura. Ya tienen la cualificación Tree Risk Assessment QTRA.

La seguridad de los árboles no consiste solamente en reducir el riesgo, también implica conservar al máximo los valores ecosistémicos que nos aportan.

El método QTRA (Quantified Tree Risk Assessment) permite, mediante la evaluación visual, determinar la probabilidad de fallo incorporando de forma objetiva las variables de diana y diámetro de la sección donde se encuentra el defecto. El resultado será reflejo de la observación, el conocimiento, la destreza, el juicio y la actitud ante el riesgo del evaluador.

Presentación del Plan Gestor del Arbolado de Benalmádena

El día 9 de agosto el Alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; y el Concejal de Medio Ambiente, Joaquín Villazón presentaron el primer Plan Gestor del Arbolado de Benalmádena.

La redacción del Plan Gestor ha estado a cargo de nuestras compañeras Lourdes Fernández y María Soler, el cuál se ha llevado a cabo en estos últimos meses. El primer paso del trabajo ha sido realizar un Inventario del Arbolado y después se ha llevado a cabo el Plan Gestor del Arbolado. Con la información del inventario del arbolado se ha podido realizar un diagnóstico de la situación actual para trazar los objetivos de planificación y gestión de las acciones que se quieren alcanzar.

Los objetivos del Plan Gestor son:

    • Servir para cambiar el modelo de gestión para maximizar los beneficios, reducir los conflictos y optimizar los recursos.
    • Una estrategia ante el calentamiento global con un arbolado más funcional, mejores servicios ecosistémicos y como mitigación ante el cambio climático.
    • Por último la necesaria colaboración de todos: compromiso municipal, corresponsabilidad de todas las Áreas y divulgación y participación ciudadana.

Benalmádena posee un gran patrimonio vegetal con una amplia diversidad de especies vegetales y emblemáticos jardines. Todo este patrimonio conlleva un enorme esfuerzo de gestión y consumo de recursos municipales y desde el Área de Medio Ambiente y Sanidad se pretende optimizar con este instrumento de gestión y planificación del arbolado del municipio.

Más información de la presentación en diversos medios de comunicación como la Web del Ayuntamiento de Benalmádena, Málaga Hoy, 20 Minutos, Diario Sur, El Noticiero

Asistencia técnica para el apoyo al seguimiento de la protección del arbolado y zonas verdes en las obras de EMASESA

Plan Ve ha sido adjudicataria del contrato “Asistencia técnica para el apoyo al seguimiento de la protección del arbolado y zonas verdes en las obras de EMASESA” en el mes de febrero.

Es un gran proyecto para nuestra empresa por ser un programa pionero en toda España. EMASESA apuesta por el arbolado y su protección desde la fase de anteproyecto hasta que la obra queda finalizada.

Los trabajos consistirán en la redacción de Informes del Arbolado para el Proyecto de Obra, redacción del Estudio de Protección del Arbolado y Revisiones de los Planes presentados por el contratista adjudicatario de las obras, para vigilar y proteger a  los árboles durante la ejecución. Además, durante el periodo de obras se realizarán visitas periódicas de vigilancia y seguimiento de las medidas propuestas para evitar daños en el arbolado.

En el desarrollo de los trabajos se identifican los árboles que pueden verse afectados y se calculan e identifican las zonas de protección y se proponen las medidas necesarias para su protección.

Nos sentimos realmente orgullosas de poder realizar este trabajo.

Plan Ve se traslada al PCT Cartuja

Nos hemos trasladado a la Isla de la Cartuja. En Plan Ve con ve de verde desarrollábamos nuestro trabajo en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Sevilla, el antiguo Pabellón de Telefónica de la Exposición Iberoamericana de 1929, situado junto al Parque de María Luisa y rodeado de magníficas zonas verdes y por motivos ajenos a nuestra empresa hemos cambiado de ubicación. Nuestra nueva oficina está en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla en la Tecnoincubadora Marie Curie.

El PCT Cartuja es un espacio de innovación de Sevilla, donde guiadas por su lema esperamos innovar, cooperar y crecer.

Nuevo Concepto de Poda en la Arboricultura Urbana

Entre los días 11 y 20 de febrero de 2019, en colaboración con el Centro de Formación permanente de la Universidad de Sevilla, hemos impartido el curso de Nuevo Concepto de Poda en la Arboricultura Urbana dirigido a biólogos, técnicos agrícolas, técnicos forestales, ciencias ambientales, paisajistas, jardineros, arquitectos, profesionales autónomos, técnicos de ayuntamientos y cualquier otra profesión relacionada con el arbolado.

El objetivo general ha sido ofrecer al alumnado la formación teórico-práctica en materia de poda de árboles ornamentales, proporcionando a los alumnos los conocimientos necesarios en cuanto a técnica, rutina de trabajo, material y maquinaria para el desarrollo de esta profesión dentro del mundo laboral.

Este curso ha pretendido enseñar por qué, cuándo y cómo debemos enfrentarnos a las nuevas técnicas de poda en el ámbito urbano.

Evaluación de Horquillas en los Árboles

El departamento técnico en arboricultura de Plan Ve asistió el pasado lunes, 18 de febrero, al «Taller sobre Evaluación de Horquillas en los Árboles» impartido por Duncan Slater, profesor del Myerscough College, organizado por la Asociación Española de Arboricultura y celebrado en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Madrid.

Ha sido una experiencia enriquecedora para seguir avanzando en el estudio y  conocimiento del arbolado. Las nuevas investigaciones sobre las codominancias, cortezas incluidas y fortalecimientos naturales en los árboles modifican, en cierta manera, las técnicas de gestión y conservación en materia de poda.

Compartir experiencias y la continua formación son la base para realizar nuestro trabajo conforme las normas de calidad que exige la arboricultura.

Inspección de Poda de Arbolado con Josep Selga

Los días 18 y 19 de diciembre hemos celebrado en Sevilla el curso de Inspección de Poda de Arbolado que ha impartido Josep Selga.

El curso, dirigido a profesionales del sector, consistió en un recorrido por distintas calles y plazas arboladas de la ciudad con el objetivo de valorar las intervenciones realizadas hasta la fecha y dar recomendaciones de futuro sobre el arbolado urbano.

Con este curso se ha tratado de enseñar de forma práctica por qué, cuándo y cómo debemos enfrentarnos a las nuevas técnicas de poda en el ámbito urbano.

 

Poda de Arbolado mediante Técnicas de Trepa para los trabajadores del Grupo Eulen

El Grupo Eulen es consciente de las dificultades que implica formar en nuevas capacidades que mejoren la actividad diaria de la empresa, por ello asume el reto de trasladar a sus empleados y empleadas el conocimiento necesario para dar respuesta a las tareas que deben realizar. Con ese objetivo, nos encomendaron la formación de sus trabajadores de parques y jardines, encargados de la poda de arbolado con la impartición de dos cursos, uno en Sevilla y otro en Granada.

Con los cursos, sobre Poda de Arbolado mediante Técnicas de Trepa, se ha logrado que conozcan las nociones básicas de la arboricultura moderna capacitándoles para realizar un análisis visual de un árbol antes de subir a él; adquiriendo los conocimientos básicos de las nuevas técnicas de poda; aprendiendo nociones y técnicas elementales en la instalación de cuerdas; ascenso y descenso, y por supuesto los equipos de protección individual necesarios para un trabajo seguro.

Los alumnos han estado muy implicados en el desarrollo del curso, mostrando gran interés en aprender. Os dejamos con la siguiente galería de imágenes:

Curso de Sevilla

Curso de Granada

Informe de Evaluación del Riesgo del Arbolado del Palacio de Las Dueñas

PLAN VE realiza el Informe de Evaluación del Riesgo del Arbolado solicitado por el Palacio de las Dueñas que acorde con su compromiso medioambiental pretende certificar la seguridad del visitante y la del patrimonio en general.

El Palacio de las Dueñas, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con unos espléndidos jardines con historia donde se cultivan plantas de flor y ejemplares arbóreos procedentes de distintas partes del mundo, algunos de ellos con gran interés patrimonial, tanto por su rareza como por sus portes y majestuosidad.

En este informe se analiza individualmente el estado actual de todos los árboles para asegurar la estabilidad y seguridad de los mismos, se analiza el entorno y las dianas y se proponen medidas y actuaciones que harán que el conjunto arbolado esté en las mejores condiciones para aumentar y mejorar todos los beneficios que aportan.

Algunos de los ejemplares destacables del jardín son el majestuoso Ficus macrophylla var. columnaris ubicado junto a la alberca y el ejemplar de Celtis australis de grandes dimensiones que preside la zona alta de los jardines.

Encontramos también un gran número de magníficos ejemplares de cipreses que seguro atesoran grandes historias en sus ramas.

El estudio se aborda siguiendo las metodologías existentes que permiten detectar las estructuras dañadas y alteradas en distintos rangos de peligrosidad. Es muy importante realizar una gestión eficaz del arbolado –especialmente en las técnicas de plantación y poda– y efectuar las revisiones periódicas que sean necesarias.

Gestión del Riesgo del Arbolado con Josep Selga

El 27 de septiembre ha finalizado el curso de Gestión del Riesgo del Arbolado que hemos organizado en colaboración con Josep Selga y la Asociación Española de Arboricultura.

Entre los objetivos del curso está que para llevar a cabo una gestión del riesgo del arbolado es necesario conocer y evaluar los principales indicadores de peligrosidad potencial que encontramos en él. De esta forma, los contenidos teóricos estudiados en el curso, se han puesto en práctica en la salida formativa del curso para analizar el arbolado viario de nuestro entorno.

Se trataba de elaborar un plan de gestión del arbolado para garantizar la gestión adecuada del riesgo asociado al mismo con un registro sistemático de todas las observaciones y las actuaciones realizadas al arbolado.