De la Fundación de la Jardinería y el Paisaje
Plan Ve colabora con la NTJ14N sobre inventario de espacios verdes
NTJ 14N Trabajos de inventario de los espacios verdes y de sus elementos
Consultoría y Formación en Arboricultura y Paisajismo
De la Fundación de la Jardinería y el Paisaje
Plan Ve colabora con la NTJ14N sobre inventario de espacios verdes
NTJ 14N Trabajos de inventario de los espacios verdes y de sus elementos
Nuestras compañeras del equipo técnico de Arboricultura de Plan Ve continúan su formación y capacitación en arboricultura. Ya tienen la cualificación Tree Risk Assessment QTRA.
La seguridad de los árboles no consiste solamente en reducir el riesgo, también implica conservar al máximo los valores ecosistémicos que nos aportan.
El método QTRA (Quantified Tree Risk Assessment) permite, mediante la evaluación visual, determinar la probabilidad de fallo incorporando de forma objetiva las variables de diana y diámetro de la sección donde se encuentra el defecto. El resultado será reflejo de la observación, el conocimiento, la destreza, el juicio y la actitud ante el riesgo del evaluador.
Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2020, PLAN VE con ve de verde impartió un curso en «Nuevas Técnicas de Poda en Arbolado Urbano» de 18 horas de duración a los jardineros, personal del Ayuntamiento y algunos concejales.
El desarrollo del curso, de nivel medio-superior, estaba destinado a la formación teórica/práctica de técnicos, oficiales y jardineros del Ayuntamiento de San Martín del Tesorillo en el ámbito de las zonas verdes del municipio.
Durante las visitas prácticas se analizaron paisajísticamente las zonas ajardinadas del municipio y se dieron nociones de mejora y actuaciones jardineras. Estamos seguras que será un antes y un después en el desarrollo paisajístico y gestión de sus árboles de este joven municipio.
Gracias al interés demostrado por el alumnado ha sido un placer impartir el mencionado curso.
Nos hemos trasladado a la Isla de la Cartuja. En Plan Ve con ve de verde desarrollábamos nuestro trabajo en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Sevilla, el antiguo Pabellón de Telefónica de la Exposición Iberoamericana de 1929, situado junto al Parque de María Luisa y rodeado de magníficas zonas verdes y por motivos ajenos a nuestra empresa hemos cambiado de ubicación. Nuestra nueva oficina está en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla en la Tecnoincubadora Marie Curie.
El PCT Cartuja es un espacio de innovación de Sevilla, donde guiadas por su lema esperamos innovar, cooperar y crecer.
Entre los días 11 y 20 de febrero de 2019, en colaboración con el Centro de Formación permanente de la Universidad de Sevilla, hemos impartido el curso de Nuevo Concepto de Poda en la Arboricultura Urbana dirigido a biólogos, técnicos agrícolas, técnicos forestales, ciencias ambientales, paisajistas, jardineros, arquitectos, profesionales autónomos, técnicos de ayuntamientos y cualquier otra profesión relacionada con el arbolado.
El objetivo general ha sido ofrecer al alumnado la formación teórico-práctica en materia de poda de árboles ornamentales, proporcionando a los alumnos los conocimientos necesarios en cuanto a técnica, rutina de trabajo, material y maquinaria para el desarrollo de esta profesión dentro del mundo laboral.
Este curso ha pretendido enseñar por qué, cuándo y cómo debemos enfrentarnos a las nuevas técnicas de poda en el ámbito urbano.
El departamento técnico en arboricultura de Plan Ve asistió el pasado lunes, 18 de febrero, al «Taller sobre Evaluación de Horquillas en los Árboles» impartido por Duncan Slater, profesor del Myerscough College, organizado por la Asociación Española de Arboricultura y celebrado en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Madrid.
Ha sido una experiencia enriquecedora para seguir avanzando en el estudio y conocimiento del arbolado. Las nuevas investigaciones sobre las codominancias, cortezas incluidas y fortalecimientos naturales en los árboles modifican, en cierta manera, las técnicas de gestión y conservación en materia de poda.
Compartir experiencias y la continua formación son la base para realizar nuestro trabajo conforme las normas de calidad que exige la arboricultura.
Los días 18 y 19 de diciembre hemos celebrado en Sevilla el curso de Inspección de Poda de Arbolado que ha impartido Josep Selga.
El curso, dirigido a profesionales del sector, consistió en un recorrido por distintas calles y plazas arboladas de la ciudad con el objetivo de valorar las intervenciones realizadas hasta la fecha y dar recomendaciones de futuro sobre el arbolado urbano.
Con este curso se ha tratado de enseñar de forma práctica por qué, cuándo y cómo debemos enfrentarnos a las nuevas técnicas de poda en el ámbito urbano.
El Grupo Eulen es consciente de las dificultades que implica formar en nuevas capacidades que mejoren la actividad diaria de la empresa, por ello asume el reto de trasladar a sus empleados y empleadas el conocimiento necesario para dar respuesta a las tareas que deben realizar. Con ese objetivo, nos encomendaron la formación de sus trabajadores de parques y jardines, encargados de la poda de arbolado con la impartición de dos cursos, uno en Sevilla y otro en Granada.
Con los cursos, sobre Poda de Arbolado mediante Técnicas de Trepa, se ha logrado que conozcan las nociones básicas de la arboricultura moderna capacitándoles para realizar un análisis visual de un árbol antes de subir a él; adquiriendo los conocimientos básicos de las nuevas técnicas de poda; aprendiendo nociones y técnicas elementales en la instalación de cuerdas; ascenso y descenso, y por supuesto los equipos de protección individual necesarios para un trabajo seguro.
Los alumnos han estado muy implicados en el desarrollo del curso, mostrando gran interés en aprender. Os dejamos con la siguiente galería de imágenes:
Curso de Sevilla
Curso de Granada
PLAN VE realiza el Informe de Evaluación del Riesgo del Arbolado solicitado por el Palacio de las Dueñas que acorde con su compromiso medioambiental pretende certificar la seguridad del visitante y la del patrimonio en general.
El Palacio de las Dueñas, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con unos espléndidos jardines con historia donde se cultivan plantas de flor y ejemplares arbóreos procedentes de distintas partes del mundo, algunos de ellos con gran interés patrimonial, tanto por su rareza como por sus portes y majestuosidad.
En este informe se analiza individualmente el estado actual de todos los árboles para asegurar la estabilidad y seguridad de los mismos, se analiza el entorno y las dianas y se proponen medidas y actuaciones que harán que el conjunto arbolado esté en las mejores condiciones para aumentar y mejorar todos los beneficios que aportan.
Algunos de los ejemplares destacables del jardín son el majestuoso Ficus macrophylla var. columnaris ubicado junto a la alberca y el ejemplar de Celtis australis de grandes dimensiones que preside la zona alta de los jardines.
Encontramos también un gran número de magníficos ejemplares de cipreses que seguro atesoran grandes historias en sus ramas.
El estudio se aborda siguiendo las metodologías existentes que permiten detectar las estructuras dañadas y alteradas en distintos rangos de peligrosidad. Es muy importante realizar una gestión eficaz del arbolado –especialmente en las técnicas de plantación y poda– y efectuar las revisiones periódicas que sean necesarias.
La segunda edición de Seguridad, Manejo y Mantenimiento de Motosierra (curso perteneciente al Itinerario Formativo del Arbolista) se ha celebrado los días 21 y 22 de septiembre.
Buenos profesionales como Azul Jardines; Curro Cals, Jardinería y Arbolado; Jarensur; Javier López; Victor Fotache y JM Saucedo (Ayto. Utrera) han participado en la actividad docente para completar su formación en arboricultura.
El objetivo del curso es la de enseñar la forma apropiada para desarrollar las destrezas básicas en el manejo y mantenimiento de esta maquinaria ligera y la proporcionar los conocimientos necesarios en cuanto a técnicas, rutinas de trabajo, materiales de seguridad, mantenimiento, etc. para el buen desarrollo de los trabajos de poda.
Os mostramos unas imágenes del curso: