Asistencia técnica para el apoyo al seguimiento de la protección del arbolado y zonas verdes en las obras de EMASESA

Plan Ve ha sido adjudicataria del contrato “Asistencia técnica para el apoyo al seguimiento de la protección del arbolado y zonas verdes en las obras de EMASESA” en el mes de febrero.

Es un gran proyecto para nuestra empresa por ser un programa pionero en toda España. EMASESA apuesta por el arbolado y su protección desde la fase de anteproyecto hasta que la obra queda finalizada.

Los trabajos consistirán en la redacción de Informes del Arbolado para el Proyecto de Obra, redacción del Estudio de Protección del Arbolado y Revisiones de los Planes presentados por el contratista adjudicatario de las obras, para vigilar y proteger a  los árboles durante la ejecución. Además, durante el periodo de obras se realizarán visitas periódicas de vigilancia y seguimiento de las medidas propuestas para evitar daños en el arbolado.

En el desarrollo de los trabajos se identifican los árboles que pueden verse afectados y se calculan e identifican las zonas de protección y se proponen las medidas necesarias para su protección.

Nos sentimos realmente orgullosas de poder realizar este trabajo.

Plan Ve se traslada al PCT Cartuja

Nos hemos trasladado a la Isla de la Cartuja. En Plan Ve con ve de verde desarrollábamos nuestro trabajo en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Sevilla, el antiguo Pabellón de Telefónica de la Exposición Iberoamericana de 1929, situado junto al Parque de María Luisa y rodeado de magníficas zonas verdes y por motivos ajenos a nuestra empresa hemos cambiado de ubicación. Nuestra nueva oficina está en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla en la Tecnoincubadora Marie Curie.

El PCT Cartuja es un espacio de innovación de Sevilla, donde guiadas por su lema esperamos innovar, cooperar y crecer.

Evaluación de Horquillas en los Árboles

El departamento técnico en arboricultura de Plan Ve asistió el pasado lunes, 18 de febrero, al «Taller sobre Evaluación de Horquillas en los Árboles» impartido por Duncan Slater, profesor del Myerscough College, organizado por la Asociación Española de Arboricultura y celebrado en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Madrid.

Ha sido una experiencia enriquecedora para seguir avanzando en el estudio y  conocimiento del arbolado. Las nuevas investigaciones sobre las codominancias, cortezas incluidas y fortalecimientos naturales en los árboles modifican, en cierta manera, las técnicas de gestión y conservación en materia de poda.

Compartir experiencias y la continua formación son la base para realizar nuestro trabajo conforme las normas de calidad que exige la arboricultura.

Finaliza el curso de Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles

El pasado viernes, 16 de marzo, finalizó en Sevilla el curso sobre Valoración de Pudriciones y otros Defectos Estructurales en Árboles que se desarrolló durante los días 14, 15 y 16 de marzo e impartido por Andrés Septién, consultor especializado en Arboricultura.

Se trató de un curso teórico-práctico para comprender las interacciones entre hongos descomponedores y árboles, con idea de difundir una visión más moderna y actualizada del modelo de compartimentación de los árboles propuestos por Shigo y Marx, y de las implicaciones en la práctica de conservación del arbolado.

Con el curso se ha pretendido contribuir a la evaluación de pudriciones y otros defectos estructurales, incidiendo en los síntomas y signos de problemas que pueden conducir al fallo biomecánico de los árboles. En los árboles, las heridas son el resultado de cortes inadecuados, tormentas, viento, exceso de peso en las ramas, enfermedades entre otras agresiones y el árbol reacciona creando límites a su alrededor, así como mediante cambios en los tejidos afectados.